"2019, AÑO POR LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER"


Bachillerato Integral Comunitario No. 34 de San Lorenzo Cuaunecuiltitla     Clave: 20EBD0034U


     Activides Económicas de SAN LORENZO CUANECUILTITLA


   

   La mayoría de la población se dedica a actividades primarias, como son el cultivo de maíz y frijol, y en menor cantidad, artesanías de mármol, al comercio, albañilería, 
   y prestación de  servicios como internet, transporte y servicio de alimentación.

   Maíz

 La agricultura se basa en el sistema de Roza-Tumba-Quema pero también causa que la tierra sea infértil en algunos casos. En la comunidad lo primordial es cultivar a continuación   se darán los siguientes  pasos para la producción del maíz ya que es la decisión de sembrar, solo se siembra una vez al año esto depende de que se inicia a sembrar a principios del     mes de Marzo terminando hasta el mes de Junio  ya que es una fecha que se estableció desde hace tiempo que se ha estado conservando hasta ahora la segunda etapa es la           selección de la tierra, debido a que cuentan con terreno donde siembra sus cultivos.

 

    Frijol

 El frijol para esta comunidad es un producto de vital importancia para su autoconsumo. El primer paso consiste en la preparación de la tierra, con la yunta se revuelven tres veces   .Una vez preparado el terreno se comienza la siembra, algunas personas siembran el frijol junto con el maíz que se le llama policultivo, se espera 20 días para que germine la planta y   se hace la primera limpia. En el caso del frijol junto con el maíz la gente acostumbra arrimarle tierra a la mata del frijol, en el caso cuando siembran por mata el frijol lo fertilizan   conabono químico o con abonos orgánico de sus propios animales que tienen en casa.





Artesanía en mármol

 La artesanía en mármol es una de las actividades que hay en la comunidad de San Lorenzo Cuaunecuiltitla hay dos fábricas de mármol una se encuentra en el centro de la   comunidad  y la otra a la orilla de la comunidad, en las cuales se fabrican diversas figuras como de animales, utensilios de la casa, recuerdos, tumbas, baños, bisutería etc. El precio   depende del tamaño de la figura que se desee comprar, las piedras que se procesan para el mármol vienen de Tehuacán o de Tecali, Puebla. La fábrica ofrece trabajo a las personas   que sepan y entiendan el manejo del mármol. El trabajo en mármol caracteriza a San Lorenzo Cuaunecuiltitla de otras comunidades circunvecinas





                                                     Artesanía en mármol (TALLER DE MARMOL)



Otra fuente de trabajo es el comercio, de la cual hay locales en diferentes puntos de la comunidad que venden productos básicos de la canasta familiar, también hay algunas papelerías y únicamente se encuentra un local de renta de computadoras e internet.











Publicado el: 2018-11-28
A las: 21:50:20